Puerto Rico habita en el planeta y nuestro planeta habita en Puerto Rico. En el nuevo podcast Planeta Puerto Rico, el periodista Luis A. Ferré Rangel discutirá con expertos locales e internacionales la actualidad ambiental, social y económica de nuestro país con un enfoque en el desarrollo sostenible.
Episodes
Wednesday Sep 28, 2022
Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo. Ep. 4: Seguridad hídrica en Puerto Rico
Wednesday Sep 28, 2022
Wednesday Sep 28, 2022
El acceso al agua potable es un factor que influye a diario en la salud y el bienestar de gran parte de la población en Puerto Rico. Para diversas comunidades a través de la isla, los acueductos comunitarios han sido clave para poder suplir las necesidades de los vecinos. Para conocer más sobre esta iniciativa Luis Alberto Ferré Rangel entrevista en este cuarto episodio al presidente de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Puerto Rico, José Ríos.
Trasncripción:
Locutor Víctor Ramos [00:00:04] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, una serie especial de En Puerto Rico y GFR Media, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.
Luis A. Ferré Rangel [00:00:20] La seguridad hídrica es la capacidad de la humanidad de proteger el acceso sostenible al agua para el sostenimiento de los medios de vida, el bienestar y el desarrollo socioeconómico. Sin agua no hay salud y no hay vida. Bienvenidas y bienvenidos al 4.º episodio de la serie Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo, patrocinado por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y en colaboración con GFR Media. Soy Luis Alberto Ferré Rangel y hoy estaremos hablando sobre los objetivos 3 y 6: Salud y bienestar y Agua limpia y saneamiento. Para discutir el tema, hoy nos acompaña el señor José Ríos, presidente de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Puerto Rico. Bienvenido, José.
Speaker 3 [00:01:02] Gracias.
Luis A. Ferré Rangel [00:01:03] José, estamos hablando de seguridad hídrica en Puerto Rico y este concepto está íntimamente relacionado a la seguridad salubrista, pero también a la energética, a la alimentaria. Y todas componen un camino para lograr una sociedad mucho más equitativa y sostenible. Explíquenos un poquito más sobre qué es un acueducto comunitario y por qué es tan importante.
José Ríos [00:01:27] Los acueductos comunitarios surgen de la necesidad que tienen las comunidades en áreas donde la Autoridad de Acueductos Alcantarillados no tiene la infraestructura para servir. ¿Qué nosotros definimos que no hay infraestructura para servir? Es aquellas comunidades que tienen agua uno o dos días a la semana y hace necesario que se busquen otras alternativas para suplir el agua, que es, como tú bien has dicho, es un recurso vital para la vida. O sea, 60% de nuestro cuerpo está compuesto de agua. Y en adición a eso, sin agua no hay vida. Así que eso es sumamente importante. Los acueductos comunitarios es un proyecto de autogestión, donde tomamos de la mano y tratamos de resolver un problema que el gobierno no nos ha podido resolver. ¿Cómo lo hacemos? Por medio de la gerencia. Nos organizamos, creamos una organización que funciona como una corporación o un negocio y una empresa de servicio donde buscamos la fuente de abasto del agua, ponemos las tuberías, obviamente, tenemos que cumplir con todos los requisitos estatales y federales.
Luis A. Ferré Rangel [00:02:57] Bien interesante notar, José, lo que usted acaba de decir de que es un movimiento comunitario es una gestión autosostenible, también. Y vamos a hablar un poquito entonces, José, sí nos puede dar un poco la historia de los acueductos rurales o comunitarios en Puerto Rico. ¿De dónde salen y dónde estamos ahora? Porque entiendo que hay una asociación de acueductos comunitarios recién formada.
José Ríos [00:03:20] Sí, eso es correcto. Este, como te indiqué, no existe la infraestructura de la Triple A. ¿Qué pasa? La mayor parte de nuestros padres tenían que buscar agua en pozos y cargarla en una forma. ¿Qué pasa? Parte de nosotros tener calidad de vida, es tener agua. Y el agua para nosotros es mucho más importante inclusive que la luz eléctrica. Por lo tanto, hemos hecho una gestión de nosotros procurar tener el servicio que el gobierno, por diferentes razones, no nos ha podido suplir. Y hemos crecido y nos hemos orientado para poder mantener ese servicio y asegurarnos que, como nosotros somos los consumidores, sea de la mayor alta calidad posible.
Luis A. Ferré Rangel [00:04:15] Y José, ¿cuántos acueductos comunitarios hay en Puerto Rico y a cuántas personas sirven?
José Ríos [00:04:19] Bueno, actualmente hay 242 acueductos comunitarios registrados en el Departamento de Salud. Informalmente hay más. Pero hay 242 y sirven a 120,000 personas que representan un 3% de la población de Puerto Rico de los 3 millones, algo que tenemos.
Luis A. Ferré Rangel [00:04:41] Y ¿estos acueductos están por toda la isla?
José Ríos [00:04:44] Estos están por toda la isla. Van prácticamente desde el área este hasta el área oeste. Cubren toda la isla.
Luis A. Ferré Rangel [00:04:52] Y ¿cuál es el acueducto rural que más suple que usted sepa? Que más grande es.
José Ríos [00:04:56] El acueducto rural más grande es el acueducto de Guayabota, que está en Yabucoa. Y ese acueducto tiene como 1,575 casas. Después de ahí, tenemos el acueducto de Tejas, que también está esa vecindad.
Luis A. Ferré Rangel [00:05:14] Ustedes recientemente se organizaron con el apoyo de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico bajo un grupo de todos los acueductos comunitarios.
José Ríos [00:05:22] Básicamente, nosotros tuvimos... Hicimos cuatro juntes en las diferentes regiones, cogimos la isla y la dividimos en cuatro regiones para asegurarnos que pudiéramos tener el insumo de las comunidades, para poder asegurarnos de que estábamos cubriendo las necesidades y los retos de todos los acueductos en toda la isla.
Luis A. Ferré Rangel [00:05:44] ¿Cuáles fueron los hallazgos principales cuando hablaron con las comunidades?
José Ríos [00:05:48] Principalmente tenían un problema de titularidad. Hay un problema de lo que nosotros conocemos como franquicia con el Departamento de Recursos Naturales y, en ciertos casos, vimos que la gente necesita tener más conocimiento y un poquito más... tener la oportunidad de ser más gerenciales. Y, obviamente, el mayor reto pues era cubrir esas necesidades.
Luis A. Ferré Rangel [00:06:22] Estamos hablando de seguridad hídrica, que es un concepto que se conoce por algunas personas, pero no se habla mucho... Se habla mucho de seguridad alimentaria, seguridad energética. ¿Cómo los acueductos comunitarios ayudan a garantizar esa seguridad hídrica?
José Ríos [00:06:38] El mensaje que nosotros estamos llevando es un mensaje, primero, de educación. Lo primero que hay que hacer es que las comunidades tengan la facultad de poder apoderarse del acueducto. Segundo, hay que indicarles que el recurso agua es un recurso que está escaso. Que, debido a los cambios climáticos, las cuencas hidrológicas no son las mismas y ya no tenemos la misma disponibilidad de agua. Por lo tanto, hay un proceso educativo donde la comunidad dice ´Mira, si nosotros queremos tener agua y esto es de nosotros, hay que asegurarnos que la usemos eficientemente´. Y nosotros somos, hasta cierto caso, somos bendecidos porque hemos visto cómo en agencias de gobierno
hay que regular el agua y la mayor parte de nuestros acueductos tienen agua siete días a la semana: 24/7.
Luis A. Ferré Rangel [00:07:33] Estas lecciones que ustedes están aprendiendo a la hora de manejar los acueductos, de manejar la comunidad y gestionar la comunidad alrededor del acueducto, ¿qué han podido ustedes aprender como comunidad, no, como comunidades a la hora de gestionar este recurso de agua?
José Ríos [00:07:47] Bueno, primeramente, ha sido un proceso de darle a la gente la importancia del recurso agua. Indicarle que el agua es escasa. Indicarle que tiene que haber un aprovechamiento del agua. Y cuando digo aprovechamiento me refiero al hecho de que no sea malgastado el recurso. Le decimos también que es importante el agua para mantener la cadena alimentaria porque, si no tenemos agua, la mayor parte de nuestros cultivos, de la agricultura depende de agua. O sea que todo es un ecosistema que uno se relaciona con el otro. Y si por alguna razón hay una disfunción en alguno de los sistemas, pues vamos a tener problema y se va a reflejar en la comunidad. La mayor parte de las comunidades tener agua 24/7 se convierte en un atractivo para mantener pobladas nuestras comunidades, evitar que la gente se mude. Y lo estamos usando para llevar eso hoy. En adición a eso, hay otras ventajas. O sea, nosotros podemos utilizar el acueducto como punta de lanza para crear otras iniciativas que creen este proyectos socioeconómicos, proyectos autoempresariales. Y en adición a eso, proyectos en este caso hasta cooperativas que funcionan bajo... el mismo sistema que funciona el acueducto y hay un sistema de autogerencia y capacitación. Específicamente, nosotros tenemos muchos socios que empiezan desde el Departamento de Estado, por supuesto, Hacienda, el Departamento de Salud, EPA y el Departamento de Recursos Naturales. Y esos son jugadores que están envueltos en nuestra operación. Es importante decirle a la gente que los recursos y la operación tienen que ser ecoamigables, tienen que ser autosustentables y autosostenibles.
Luis A. Ferré Rangel [00:10:01] ¿Cómo ustedes garantizan esas tres últimas condiciones?
José Ríos [00:10:05] Esas condiciones, primero, cuando se diseña el sistema lo hacemos lo más ecoamigable posible. Eso es parte del diseño del sistema.
Luis A. Ferré Rangel [00:10:16] Eso significa que no haya desperdicio...
José Ríos [00:10:18] Que no haya desperdicios. Los residuos que salgan del sistema de clorinado, por ejemplo, se utilicen en otro tipo de servicios como hidropónicos, por ejemplo. Y en cuanto a autosustentable, tenemos que decirle a la gente ´mire... hay que ser transparente en nuestra contabilidad´. Todo el trabajo que nosotros hacemos es voluntario, pero hay que indicar a las personas, mediante información y reuniones, cuáles son los gastos que nosotros tenemos para que ellos puedan entender por (qué) es la cuota por el mantenimiento del sistema, porque nosotros no cobramos cuota por el agua. Cuánto es la cuota por el mantenimiento del sistema. Lo otro, tenemos que, además de tener nuestra misión, tenemos que tener una visión de estar siempre en un proceso de mejora continua, que no nos podemos quedar donde estamos porque, si no somos agentes de cambio, tendemos a desaparecer y eso es una de las cosas que estamos llevando a las comunidades. ¿Por qué? Sin mencionar al gobierno, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados produce agua, pero pierde el 60% de la capacidad del agua que produce. Nosotros, si tuviéramos este problema, desapareceríamos. Por lo tanto, los salideros de nosotros son prácticamente cero. Lo otro que le llevamos a la comunidad es el por ciento de morosidad. Pague sus cuotas, es importante. O sea, usted paga el agua de la misma
forma que usted paga la luz. Y se lo hacemos de la mejor forma posible. O sea, que tenemos diferentes medios para que ellos puedan hacer sus pagos y hacerles la vida mucho más fácil. Pero les hacemos entender todas esas cosas. Lo otro es que el acueducto no es de la persona y el presidente que esté en ese momento al frente, el acueducto de la comunidad y está allí para brindar un servicio y ese servicio es de ellos. O sea, un acueducto, quizás en una inversión hoy en día hacer un tanque de retención está en $80,000 sin contar todo el tiempo de la permisología. Y nosotros les decimos ´miren, ustedes son dueños de ese acueducto, ustedes tienen que defenderlo. Si ustedes no lo defienden y no son miembros activos y son jugadores en este proceso y son jugadores pasivos, ¿qué va a pasar? El acueducto va a bajar, no va a haber un plan de sucesión y los que vengan a lo mejor no van a tomar ventaja de lo que se ha hecho hasta este momento´. Y eso con la situación que la hacemos bien clara para que la comunidad tenga empoderamiento en la toma de decisiones.
Luis A. Ferré Rangel [00:13:10] Y ciertamente la experiencia de los acueductos comunitarios ha sido esa, como un gran foco de apoderamiento ciudadano donde se apalancan varios otros capitales de la comunidad. Primero quería preguntarle sobre si hay una comunidad que quiere formarse y crear un acueducto comunitario. ¿Qué tiene que hacer?
José Ríos [00:13:28] Bueno, lo primero es que tiene que ir y ver todos los requisitos que se requieren para hacer la formación. Lo primero es, deben reunirse, determinar la comunidad que tienen el propósito de constituir un acueducto comunitario, hacer una junta, hacer una corporación y sigues el proceso de la corporación de ir al Departamento de Estado, hacer tu registro para obviamente tener un good standing. Después de ahí, pues vas a tener que ir y sacar un registro de comerciante no retenedor. Porque tú realmente no estás vendiendo un servicio y creas una corporación sin fines de lucro. Con todo eso, y tienes tu junta ya debidamente formada, vas a ir al banco y vas a hacer una cuenta comercial y ahí empiezan los procesos. Después de ahí, pues obviamente ya estás en ese proceso, pues te vas a comunicar con Hacienda y vas a seguir el proceso de exención contributiva. Y una situación que es bien importante: hay un award que se llama SAM del gobierno federal que debes llenarlo para tener accesos a no solamente grants; en adición a eso, poder ser hasta subcontratistas si eventualmente llegas a ese nivel y quieres lograrlo.
Luis A. Ferré Rangel [00:15:00] Interesante. Y antes de movernos al aspecto de salud pública y a salud ambiental, quisiera volver a hablar de la asociación recién formada. ¿Cuáles son los propósitos de la Asociación y hacia dónde va?
José Ríos [00:15:12] Bueno, la Asociación, número uno, se hace para nosotros tener, a partir de María e Irma, que ahora mismo se cumplen cinco años, los acueductos comunitarios salieron de la invisibilidad. Pero entendemos que si todos trabajamos con un mismo fin y con mismo foco somos más fuertes. La unión está más, es mucho más fuerte. En adición a eso, issues y problemas y retos que enfrentan las comunidades son mucho más fácil enfrentarlos juntos que no separados. O sea, tenemos que tener unidad de propósito y decir ´mire, vamos a tener una gobernanza participativa en los problemas del país. No podemos sentarnos a que el gobierno nos resuelva todo y que nos den y nos den´. Nosotros queremos dar y llevar una relación donde las comunidades entiendan que el gobierno es un ente, pero quien afecta la calidad de vida son los residentes de esa comunidad. Y que hagamos la diferencia.
Luis A. Ferré Rangel [00:16:18] Hasta cierto punto es un regreso a esa economía agraria, a ese sistema campesino, familiar, agrario, donde todo el mundo se ayudaba.
José Ríos [00:16:27] Exactamente.
Luis A. Ferré Rangel [00:16:28] En los campos, no, porque había que depender de cada uno. José quería preguntarle ahora también sobre la salud, no, porque este podcast también integra el componente de salud desde la perspectiva del agua. ¿Cómo los acueductos comunitarios garantizan la potabilidad y la salud del recurso?
José Ríos [00:16:44] Los acueductos comunitarios somos reglamentados, no solamente por las agencias estatales, sino por las agencias federales. En adición a eso, si tú quieres tener un acueducto, lo primero que tú tienes es que tu primer socio es salud. Tú tienes que establecer un sistema que tú garantices que el agua que tú sirves es agua potable. Y ¿qué pasa? Como tú eres un consumidor, tu familia son consumidores y todos en la comunidad y tus vecinos son consumidores, ¿qué tú vas a querer? Lo mejor para tu familia. Entonces tú te vas a asegurar que el agua que tú sirves sea la mejor. Que todos los días tú tengas primero, no todos los acueductos los tienen, pero que tengamos un operador de planta. Si proviene de un acueducto superficial, que se tomen las muestras de cloro todos los días, que estén dentro de los límites. Que tengamos personas, un auditor externo, que mire esos resultados en base mensual y le envíe esos resultados al Departamento de Salud. En adición a eso, Salud nos pide que tengamos unos puntos de cotejo en la comunidad para asegurarnos de que tengamos y estemos dentro de los límites establecidos.
Luis A. Ferré Rangel [00:18:09] Y ¿qué pasa cuando un acueducto comunitario no cumple con unos parámetros? ¿Se cierra, se pone en un plan de mejora?
José Ríos [00:18:17] Depende. Depende de cuál sea la infracción, vamos a decir. Tiene que haber un sistema de mejora y tiene que ver qué no funcionó y tiene que haber una introspección y sabemos que ese acueducto no puede servir a la comunidad y que corre el riesgo de que se cierre y en algunos que tienen franquicia la pierdan también. Por lo tanto, debido a la inversión material que hay, porque un acueducto, estoy hablando que la mayoría de ellos estamos hablando de más de $250,000 como mínimo. Pues hay que asegurarnos de que eso no pase y salvaguardar la salud de todo el mundo. Como por ejemplo, nosotros también hacemos patrullaje en las personas que tienen cisternas, porque no queremos que las aguas de las cisternas nos contaminen las nuestras. O sea, que es bien importante que todo el mundo en la comunidad entienda que si se ve afectada la salud de las personas, se ve afectado el sistema completo. Y no es lo mismo tú virar para atrás y decir ´voy a virar a 50 años atrás donde no tenía agua´. ¿Por qué? Hubo una negligencia. Por lo tanto, es bien importante que tanto las personas que operen el acueducto entiendan que la salud es lo primero. Que la única forma que tú puedes mantener un acueducto es cumpliendo con todos los requerimientos.
Luis A. Ferré Rangel [00:19:56] Estos clientes, los clientes de los acueductos vecinales, comunitarios, ¿son todos residenciales o hay comerciales también?
José Ríos [00:20:06] Bueno, la mayor parte de los acueductos son todos residenciales. Hay uno que otro que tiene comercios y tienen iglesias. Cuando tú tienes comercios y tienes iglesias, tienes otros reglamentos más rigurosos para asegurarnos que el sistema esté en cumplimiento. Es lo mismo que si tienes un hogar de ancianos, también eso ocurre. La mayor parte son residenciales, ahora mismo, y han ido creciendo paulatinamente. Pero le hemos dicho a la gente que la mejor forma es que estén en cumplimiento. O sea, hay cosas que no se negocian en la vida y el cumplimiento es una que es un no, no.
Luis A. Ferré Rangel [00:20:50] Y eso tiene que ver mucho con la salud, obviamente, pública, de la comunidad.
José Ríos [00:20:54] Es la salud, el buen aprovechamiento del agua, asegurarnos que las infraestructuras se mantienen y especialmente la capacitación de las personas. Si nosotros, por ejemplo, tenemos un plomero que hace el trabajo, pues tiene que ser un plomero certificado. ¿Por qué? Porque hay unas reglamentaciones de cobre que nosotros tenemos que cumplir y entonces tenemos que tener una bitácora de todas las cosas que hacemos. Porque estamos como, como si tú no lo escribiste, no lo hiciste.
Luis A. Ferré Rangel [00:21:26] José quería preguntarle sobre la Asociación de nuevo. Volviendo a la Asociación, para adelantar política pública, para poder apoyar a los miembros de la Asociación. ¿Cuáles son algunos de los planes?
José Ríos [00:21:36] Número uno es mejorar. Asegurarnos que todo el mundo tenga la titularidad. Queremos ver y mejorar la infraestructura. Capacitación. Este, administración del sistema, porque hay personas que por x o y razón carecen de eso. En un mundo virtual como vivimos hoy en día, queremos asegurarnos de que alguien en el acueducto tenga acceso y que haya visibilidad y que sepa todo lo que está pasando. Por lo tanto, una de las cosas que nosotros pretendemos es que todos los acueductos tengan su e-mail. Además de eso, tenga su página de internet donde diga y pongan sus ideas y estén compartiendo con la comunidad los éxitos y los fracasos. Y si en algún caso existe algún cambio, pues que se pueda comunicar a la comunidad, porque nosotros queremos que la comunidad sea partícipe. Y en un mundo como hoy que se nutre mucho de las redes, es importante que nosotros tengamos esos chat tanto de WhatsApp como interactivos, donde las personas sepan lo que está pasando y por qué está pasando y que nos ayuden y que brinden ideas y que sean jugadores activos. No queremos jugadores pasivos. ¿Por qué? Porque parte de la comunidad, especialmente los jóvenes, la forma de llegar a ellos es a través de los sistemas de las redes, porque muchos de ellos no se interesan directamente en lo que ocurre, a menos que se le vaya el agua, porque si se le va el servicio, tú puedes estar seguro de que a la hora que sea van a llamar a averiguar qué pasó.
Luis A. Ferré Rangel [00:23:30] Estábamos hablando a principio de podcast de cómo la seguridad hídrica está relacionada también a la seguridad energética y ciertamente la experiencia de las placas solares y de la autogestión comunitaria en el campo energético. Me imagino que ustedes han estado observando y participando de esa experiencia también paralela a la de ustedes.
José Ríos [00:23:51] En el acueducto donde yo me desempeño como tesorero, nosotros fuimos el primer acueducto en el 2014 que el Departamento de Estado eligió para poner placas solares. Agraciadamente, en septiembre del 2016, nosotros teníamos placas. Te estoy hablando del acueducto rural Pedro Calixto.
Luis A. Ferré Rangel [00:24:15] Que queda en el barrio Borinquen.
José Ríos [00:24:16] Que queda en el barrio Borinquen, sector Pradera, y el presidente se llama José (Cheo) Oyola. El día antes de María, antes que María entrara por Yabucoa, ¿qué fue lo primero que hizo el presidente? Mandó y bajó las placas porque eso estaba dentro de un plan de emergencia. Que eso es otra situación que queremos atender con los acueductos actuales. Un plan de emergencia y un plan de mitigación, para tenerlo presente. ¿Qué sucedió? Vino María, ya todos sabemos que estuvimos 12 horas sobre vientos de más de 155 millas. Y lo próximo que nosotros hicimos fue implementar nuestro plan de
emergencia. Se hizo un recorrido completo a través de todo el acueducto y las líneas de transmisión para asegurarnos y tener un acceso a los daños. Lo otro fue que lo documentamos, lo documentamos con fotos y eso nos sirvió para una reclamación que tuvimos con FEMA, que no fue mucho, pero por lo menos teníamos la documentación y que hicimos el ejercicio para la gente. Llamamos a la compañía que nos puso las placas y tres días después llegó la persona, las pusieron y nosotros estuvimos al tercer día sirviendo agua y servimos de oasis comunitario porque teníamos, además de las placas, tenemos baterías, que en aquel momento no son tan modernas como las que tenemos ahora, que son de litio, pero nos sirvieron. Nosotros fuimos de estar filtrando 700,000 galones al mes, a 1,000,002, porque le estuvimos supliendo agua a nuestros vecinos. Y en ese proceso se nos fue una línea completa de batería. Pero era suplirle a la gente o cuidar las baterías y, obviamente la prioridad era la gente. Por eso el agua es tan importante. Y servimos, en adición a eso, de centro de acopio. Cuando se diseñó el acueducto, el acueducto tiene integrado una planta de desinfección que es de los pocos. Aquí, Pedro Calixto y Río Blanco son de los pocos que tienen planta de desinfección integrada.
Luis A. Ferré Rangel [00:26:36] ¿Qué significa eso?
José Ríos [00:26:37] Eso quiere decir que si tú eres un acueducto, en el caso de nosotros, un acueducto que suple de acuíferos y de escorrentía, cuando llega, tenemos un tanque de retención y ese tanque de retención manda por un sistema de bombas a un sistema de filtrado. El sistema de filtrado es de piedra caliza, te filtra el agua y te elimina turbidez, residuos que tenga el agua, cualquier otra cosa. Y automáticamente nosotros también tenemos un sistema de clorinado automático que controla, por medio de una computadora, el cloro que tú le añades al agua antes de ir al tanque de retención. Y eso es una forma de asegurarnos de que ya el agua que está llegando al tanque de retención está debidamente clorinada.
Luis A. Ferré Rangel [00:27:32] Hemos hablado también de cambio climático e inseguridad hídrica. ¿Ustedes han notado una baja en la fuente?
José Ríos [00:27:41] En nuestro caso, nuestros antepasados, nuestros viejos, por ejemplo, fueron y se aprovecharon de las escorrentías que pasan en la carretera 52 y nuestro acueducto empieza en el kilómetro 29.6 y llega casi al último puente que hay en la autopista, donde tiene una la caja de retención y de ahí sube por gravedad a otro tanque que nosotros tenemos, donde recogemos el agua en una cisterna antes de ser procesada. ¿Qué pasa? Especialmente en épocas de verano, hemos notado que nuestros manantiales han bajado. ¿Por qué? Porque si no llueve, como son plantas de escorrentías, pues no hay tal cosa como el agua. También vemos que las quebradas aledañas se secan y antes no se secaban. Y eso es lo que les estamos diciendo a nuestros asociados que tienen que velar eso. Lo mismo que nosotros velamos, mensualmente, nosotros sacamos cuánto es el agua que servimos y nuestros asociados miran día a día cuánto es el agua que sirven. Un sábado, por ejemplo, el consumo del agua es mayor en todos los acueductos. O sea, si tú no tienes estadísticas, tú no puedes establecer métricas. Si no puedes establecer métricas y no sabes lo que tienes, no puedes empezar a medir y no puedes empezar a progresar. Por lo tanto, las métricas son muy importantes.
Luis A. Ferré Rangel [00:29:13] José, ¿cuál es el aspecto más esperanzador del trabajo que usted realiza?
José Ríos [00:29:18] Número uno es la satisfacción que tú recibes, que tú recibes por el logro alcanzado. Yo llegué a una comunidad donde el agua, por ejemplo, me empezaba a
llegar a las 10:00 de la mañana y yo no sabía cuándo iba a regresar. Pues entonces yo venía del área urbana y yo decía ´yo quiero ayudar´. Fui donde el presidente y le dije ´mira, yo no vengo a quejarme, yo vengo a hacerme disponible para ayudar´. Y da la casualidad de que él tenía unas ideas y me enseñó el acueducto y yo quedé loco cuando vi el acueducto y dije ´mira, esto está súper adelantado al tiempo. Y, obviamente, el hecho de que la comunidad cambie en la forma que ve a la gente que está trabajando el acueducto, yo creo que esa es la mejor satisfacción. Antes como que nos veían como los chicos malos, pues ahora no, ahora nos ven como un agente de cambio y que queremos realmente que las comunidades crezcan. Y que sean autosuficientes y que podamos. iniciar otras alternativas. A partir de... yo siempre digo que en todos los momentos de crisis hay oportunidad. Durante la crisis energética, en el barrio que yo vivo, el barrio Borinquen, hubo como 17 organizaciones que nos unimos porque llevábamos seis meses sin luz. Fuimos hasta Energía Eléctrica. Me acuerdo de que fuimos y hablamos con el general Lloyd y de ahí, cuando llegamos a la comunidad ya estaban reparando. Las compañías que estaban ahí. ¿Qué pasó? Ese grupo siguió junto y el grupo se constituyó en lo que se llama la Alianza Borinquen Bella. Y esa alianza ha cogido 12 comunidades, 12 líderes y se han unido bajo ese manto. Y ahora mismo nosotros, de ser un acueducto que teníamos 180 casas y servíamos quizás a 500 o 600 personas, el barrio Borinquen completo son 8,800 habitantes que estamos impactando. Y ha habido otras iniciativas. Ahora mismo tenemos un modelo colaborativo con el municipio de Caguas para limpiar la carretera PR-765 y 763. Y estamos llevando el mensaje a la gente de que la basura no llega sola allí, son la gente que la tiran. Entonces ¿qué pasa? Cada día vemos como el total de basura que recogemos es menos y estamos ahí en una función social que empezó con el movimiento del agua y el acueducto.
Luis A. Ferré Rangel [00:32:11] Ciertamente, los acueductos comunales se han convertido en un gran escenario de participación ciudadana y gobernanza ciudadana, enseñando hacia dónde el país debe moverse. José Ríos, presidente de la Asociación de Acueductos Comunitarios de Puerto Rico, muchísimas gracias por haber estado acá en nuestro podcast. Invitamos a nuestra audiencia a que se mantenga en sintonía en esta serie especial de Desarrollo Sostenible, donde en el próximo episodio, el número cinco, vamos a estar discutiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible número cuatro -Educación de Calidad- y número ocho -Trabajo decente y crecimiento económico. Hasta entonces.
Locutor Víctor Ramos [00:32:50] Hacia un Puerto Rico sostenible e inclusivo es una serie especial de En Puerto Rico, auspiciada por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. Este podcast es una producción de GFR Media. En FCPR.org puedes encontrar todos los episodios del podcast e información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También puedes escucharnos en todas las plataformas de podcast y en elnuevodía.com.